Hola familias.
Les informamos que la entrega de notas finales tendrá lugar el JUEVES 23 DE JUNIO, en horario de 10 A 12 de la mañana. Como siempre, cada tutor y tutora estará en el aula del grupo.
Junto con las calificaciones, se entregarán los contenidos para setiembre de las materias pendientes.
Por otro lado, les invitamos a que ese día visiten el MUSEO DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACH., expuesto en el pasillo de secretaría.
Debido a un problema, no puedo subir las fotos. Lo intentaré más tarde.

"Acercándonos a las familias" es un proyecto que pretende hacer a las familias partícipes, no sólo de la educación de sus hij@s, si no también del funcionamiento del centro. A través de este blog les iré informando de todas las actividades organizadas para su participación. En la columna de la derecha, en "seguir por Email", dejando su Email se les informará de todas las entradas nuevas del blog.
Me Gusta
lunes, 20 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
CHARLA SOBRE EL ACOSO
Llegan las ansiadas (por los niños y docentes, claro) vacaciones estivales y nuestros adolescentes están ansiosos de disfrutar de un merecido (o no) descanso, pasar ratos con los amigos, en la playa... y, desgraciadamente, pasar horas y horas enganchados a la WIFI. Estos pequeños "WIFInómanos" tienen en sus manos unas armas que, en la mayoría de los casos, usan sin discriminación y sin saber el daño que pueden causar ni que les pueden causar a sí mismos.
No vamos a hablar de esta novedosa adicción, pero queremos compartir con vosotros, familiares, lo que tratamos de inculcarles a ellos en las numerosas charlas que reciben a lo largo de su vida escolar.
¿Qué hago si detecto que mi hij@ está siendo acosad@, ya sea por su pareja o en el centro? ¿Qué hago si mi hij@ es quien está acosando a alguien??
Por ello, organizamos esta charla de la que les contamos aquí abajo los detalles.
FECHA: 6 DE JUNIO
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL IES SAN DIEGO DE ALCALÁ
HORA: 16:45 (aprovechemos que a las 18:00 es la última tutoría )
PONENTES:
ROSA GOLLANES, (Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional), que nos explicará las nuevas medidas legales y nos pondrá al día de los peligros de la Red.
JUAN DEL BAÑO: Coordinador del Programa de Familias del IES San Diego de Alcalá. Nos hablará sobre las relaciones entre padres/madres e hijos/hijas.
Esperamos contar con vuestra presencia. No tomemos medidas cuando sea demasiado tarde ni caigamos en el error de pensar que "eso aquí no pasa"
De momento, les dejo aquí un vídeo sobre acoso realizado por alumnos de un instituto de Zaragoza.... Para reflexionar.
No vamos a hablar de esta novedosa adicción, pero queremos compartir con vosotros, familiares, lo que tratamos de inculcarles a ellos en las numerosas charlas que reciben a lo largo de su vida escolar.
¿Qué hago si detecto que mi hij@ está siendo acosad@, ya sea por su pareja o en el centro? ¿Qué hago si mi hij@ es quien está acosando a alguien??
Por ello, organizamos esta charla de la que les contamos aquí abajo los detalles.
FECHA: 6 DE JUNIO
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL IES SAN DIEGO DE ALCALÁ
HORA: 16:45 (aprovechemos que a las 18:00 es la última tutoría )
PONENTES:
ROSA GOLLANES, (Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional), que nos explicará las nuevas medidas legales y nos pondrá al día de los peligros de la Red.
JUAN DEL BAÑO: Coordinador del Programa de Familias del IES San Diego de Alcalá. Nos hablará sobre las relaciones entre padres/madres e hijos/hijas.
Esperamos contar con vuestra presencia. No tomemos medidas cuando sea demasiado tarde ni caigamos en el error de pensar que "eso aquí no pasa"
De momento, les dejo aquí un vídeo sobre acoso realizado por alumnos de un instituto de Zaragoza.... Para reflexionar.
domingo, 8 de mayo de 2016
LOS PAPÁS AGENDA
Esto no pretende ser
una comparación intergeneracional, pero hubo un tiempo en el que l@s
alumn@s de los centros de enseñanza
apuntábamos las tareas y los exámenes y nos encargábamos de estar
atentos.
Hoy en día, a pesar
de todos los avances tecnológico a su alcance, a pesar de la
facilidad para acceder a cualquier información, a pesar de las
completísimas agendas que incorporan lo “teléfonos inteligentes”
(Sí, entre comillas, porque pienso que cuanto más inteligente es el
teléfono, más tontos nos vuelve a los dueños), l@s niñ@s están
echando mano de un nuevo tipo de agenda escolar que asume su rol con
excesivo orgullo: los padres. Y la culpa no es de l@s niñ@s.
La naturaleza, que
es muy sabia, ha dotado a cualquier animal de la capacidad intuitiva
de saber que, desde cachorros, debe enseñar a las crías a valerse
por sí mismas. Sin embargo, nosotros los adultos, seres humanos que
pasamos de los 18 años pero que cometemos torpezas de 10, estamos
acostumbrando a las nuestras a depender casi completamente de la
capacidad organizativa de su padre o madre para salvar las
dificultades de la vida de estudiante.
Padres (permítanme
la licencia de usar el arcaico masculino genérico, entendiendo que
me refiero a padres y madres) que, a mitad de mañana acuden
solícitos a la llamada del niño para traerle el trabajo que olvidó,
o el cuaderno que le iban a evaluar. Padres que llaman al centro
para preguntarle un profesor por las fechas de exámenes y las
tareas que debe realizar el cachorro. Padres que traen su propia
agenda para anotar esas fechas y poder recordar al niño sus
obligaciones…. En fin, PADRES-AGENDA.
Estos padres con
superpoderes tales como la ubicuidad, el almacenamiento infinito, o
el proteccionismo paranoico, pretenden también que los profesores
nos convirtamos en parte activa de esa agenda multitudinaria,
rogándonos que les avisemos cuando haya examen, o cuando no traiga
la tarea (ya si eso, cuando pille 6 horas libres, INFORMO DE MIS 130
ALUMNOS…..).
Hasta aquí, les he
contado una realidad empírica, fácilmente verificable. A partir de
ahora, todo lo que viene es un reflexión personal que, en ningún
caso pretende ser un guía de “manejo y crianza del cachorro” ni
de “Educación en familia: lo que debo y lo que no debo hacer”.
Es solamente un opinión, el humo de una debacle que se respira en la
sala de profesorado.
Pues bien, aclarado
esto, paso a relatarles las consecuencias lógicas que, a mi parecer,
ocasionarán estos actos.
- Pensamos que
quitar responsabilidades al menor les alivia de alguna carga: ERROR.
Los niños, desde edades muy tempranas (3, 4 años) ya son capaces de
asumir responsabilidades y de cumplirlas (esto lo saco de la charla
de una psicóloga infantil). Evidentemente, responsabilidades acordes
a su edad, pero responsabilidades al fin y al cabo.
- Es que es muy
despistado. ERROR. Aparte de ser despistado, los mayores lo hemos
acostumbrado a que no pasa nada por faltar a sus responsabilidades.
Ahí estamos nosotros para taparlos. Y un niño, ¿Para qué se va a
esforzar si ya tiene a un mayor detrás que se encargará de todo?
- Mediten un poco y
díganme la lección que les están enseñando. ¿Les enseña esto a
esforzarse? ¿Les ayuda a mejorar? ¿Les ayuda a apreciar el valor de
las cosas? ¿Les ayuda a sentirse orgullosos de su trabajo? ¿Les
ayuda a darse cuenta de lo que saben y pueden hacer??? Dentro de unos
años, ¿Irán ustedes con sus hijos al trabajo o a la universidad y
le dirán al jefe o al Rector que “Es que es muy despistado”?
Y ahora viene la
pregunta….. “¿Y qué puedo hacer??”. Pues MUUUCHO. Pero es muy
fácil. Sólo hay que cambiar un poco el discurso. Yo no pertenezco a
la moda esa de que con el niño hay que hablarlo todo, que reflexione
sobre sus actos…. Los adultos somos nosotros y somos los que
debemos enseñarles el camino, no llevarlos de la mano.
Lo primero, es dejar
de ser su agenda. Sí, ofrézcanles su ayuda, colaboren con ellos,
pero no le resuelvan todos los problemas. Llegará un día en el que
no estemos a su lado y no sabrán salir de ningún atolladero. Será
como si hubiésemos criado a un hijo manco y nunca le hubiésemos
enseñado a usar la otra mano por si lo hacía mal.
Y lo segundo:
CONSECUENCIAS. No castigos y premios: simplemente consecuencias. Al
fin y al cabo es lo que se van a encontrar toda la vida. Si haces las
cosas bien, probablemente
tendrás consecuencias positivas. Si no lo haces bien, pues las
consecuencias serán negativas.
Y
no olviden nunca valorarles el esfuerzo, los pequeños logros, la
superación de los pequeños retos que, al fin y al cabo, son a los
que se van a enfrentar más a menudo.
Y
si olvidan un trabajo en casa, ya se buscarán las mañas para que no
les vuelva a pasar.
Pd:
Si estáis de acuerdo, o si os parece acertado, podéis compartir en
las redes sociales dándole al botoncito correspondiente….
jueves, 28 de abril de 2016
SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS REFUGIADAS
Hola Familias.
El alumnado de Bachillerato del centro, junto con el departamento de Filosofía, ha organizado una campaña de recogida de fondos para la personas refugiadas de Europa.
El dinero se enviará a la zona de conflicto a través del Grupo de Acción formado en Lanzarote llamado EMPEZANDO POR AQUÍ.
A su vez, este grupo colabora con la ONG PROACTIVA OPEN ARMAS, atendiendo a los refugiados a pie de playa en Grecia.
Mañana Viernes 29 de Abril, se procederá a la recogida del dinero.
Cualquier ayuda que puedan dar, será recibida con mucha alegría.
Muchas gracias por colaborar.
El alumnado de Bachillerato del centro, junto con el departamento de Filosofía, ha organizado una campaña de recogida de fondos para la personas refugiadas de Europa.
El dinero se enviará a la zona de conflicto a través del Grupo de Acción formado en Lanzarote llamado EMPEZANDO POR AQUÍ.
A su vez, este grupo colabora con la ONG PROACTIVA OPEN ARMAS, atendiendo a los refugiados a pie de playa en Grecia.
Mañana Viernes 29 de Abril, se procederá a la recogida del dinero.
Cualquier ayuda que puedan dar, será recibida con mucha alegría.
Muchas gracias por colaborar.
lunes, 11 de abril de 2016
HUELGA DE ESTUDIANTES
El sindicato de estudiantes ha convocado una huelga d para los días 13-14 de este mes (miércoles y jueves). La razón sigue siendo la misma: la derogación completa de la LOMCE.
Sabemos que los estudiantes, sobre todo de Secundaria, oyen la palabra "HUELGA" y ya les de igual lo que venga después. Yo les escribo este post para que, por lo menos, estén informados sobre el motivo. Que no se resuma todo a faltar a clase y ya está. Si van a faltar, estaría bien que se sentaran un momentito con ellos y ellas y que discutan el problema, ya que les afecta directamente: si se deroga, qué pasa con sus estudios, qué pasará cuando acaben, cuánto les costaría estudiar una carrera....
Les dejo varios enlaces,
Cartel
Cartel convocatoria
Sindicato de estudiantes
hoja explicativa
Huelga
HUELGA
Respecto a las faltas, nosotros tenemos que poner las faltas, obligatoriamente. Tienen que comprender que es la única fuente con la que podemos dar fe de los alumnos y alumnas que han secundado la huelga.
Aunque haya huelga, no se le puede negar el derecho a formación a nadie, por lo que clase hay. si no hay clase, no tiene sentido la huelga.
SÓLO ESTÁN CONVOCADOS EL ALUMNADO DE 3º Y 4º DE LA ESO Y BACHILLERATO, JUNTO CON FPB.
Sabemos que los estudiantes, sobre todo de Secundaria, oyen la palabra "HUELGA" y ya les de igual lo que venga después. Yo les escribo este post para que, por lo menos, estén informados sobre el motivo. Que no se resuma todo a faltar a clase y ya está. Si van a faltar, estaría bien que se sentaran un momentito con ellos y ellas y que discutan el problema, ya que les afecta directamente: si se deroga, qué pasa con sus estudios, qué pasará cuando acaben, cuánto les costaría estudiar una carrera....
Les dejo varios enlaces,
Cartel
Cartel convocatoria
Sindicato de estudiantes
hoja explicativa
Huelga
HUELGA
Respecto a las faltas, nosotros tenemos que poner las faltas, obligatoriamente. Tienen que comprender que es la única fuente con la que podemos dar fe de los alumnos y alumnas que han secundado la huelga.
Aunque haya huelga, no se le puede negar el derecho a formación a nadie, por lo que clase hay. si no hay clase, no tiene sentido la huelga.
SÓLO ESTÁN CONVOCADOS EL ALUMNADO DE 3º Y 4º DE LA ESO Y BACHILLERATO, JUNTO CON FPB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)